OFERTAS DE EMPLEO Y CURSOS JAEN HOY

ULTIMAS OFERTAS DE EMPLEO PUBLICADAS

sábado, 3 de enero de 2015

Consejos para encontrar trabajo, conseguir empleo en Jaén. Noticias Servicio Andaluz de Empleo, SAE, Jaén: Ofertas, bolsa, empleo, trabajo, Ayuntamiento, municipio, etc.

6 de los 15 jóvenes formados en el Taller de Apicultura han dado el paso de emprender

Foto familia Apicultura 640x427
Seis de los quince jóvenes formados a lo largo del último año en el "Taller de Apicultura, Casa de Oficios Andújar III" han dado ya el paso de emprender, dándose de alta como apicultores profesionales, según se puso de manifiesto ayer en el acto de clausura del taller celebrado en el salón de Plenos del Palacio Municipal de Andújar.
El alcalde de Andujar, Jesús Estrella, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez, dirigieron palabras de ánimo y reconocimiento a los quince jóvenes formados, para proceder, a continuación, a la entrega de diplomas, como broche final a 12 meses de formación teórica y práctica en el noble oficio de la apicultura. Estuvieron presentes, además, la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía, Ana Cobo, y el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento, Joaquín Luque, el concejal de Personal, Francisco Carmona, y el de Juventud, Pedro Alcántara, amén de los monitores del taller y personal técnico del área municipal de Desarrollo Local, que ha sido responsable del desarrollo del taller.
Se trata de un taller de empleo financiado por la Junta de Andalucía y coordinado, desarrollado y gestionado desde la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Andújar. Una iniciativa formativa que pretende seguir dando impulso al sector de la apicultura local, dado que Andújar es el segundo municipio productor de miel de Andalucía, en términos cuantitativos, destacando además por tener una miel de altísima calidad, gracias a la gran conservación y biodiversidad del parque natural Sierra de Andújar.
Más recursos
Antes del acto, la delegada destacó la inversión de la administración autonómica para apoyar el empleo, a través de diferentes programas. Así, se ha referido al Taller de Apicultura, con el que la Junta de Andalucía pretende potenciar este tradicional oficio, cualificando a profesionales para que sean competitivos y puedan integrarse en un mercado de economía sostenible. El taller ha supuesto una inversión superior a los 200.000 euros, a lo que se suman 954.000 euros del programa de Empleo Joven y los 370.000 euros destinados al programa de empleo para mayores de 30 años, que permitirá la contratación de 86 personas desempleadas.
Por su parte, el alcalde de Andújar hizo una valoración "muy positiva" del taller, por haber formado a quince jóvenes en un sector económico que supone una singularidad de Andújar: "Un sector que ya da de comer a muchas familias y que creemos que puede ser un importante yacimiento de empleo para los jóvenes". El alcalde subrayó la necesidad de la formación para lograr la inserción laboral, especialmente si se enfoca, como en el caso de este taller, a trasladar a los jóvenes la inquietud de emprender, de crear empresas, de ser autónomos, para que se conviertan ellos misms en una fuente de riqueza para sí mismos y su ciudad. Jesús Estrella se refirió a la apuesta global del Ayuntamiento por el sector de la apicultura, mencionando la reciente inauguración del Centro de Interpretación de la Miel.
El primer edil consideró que los jóvenes de Andújar deberían beneficiarse de otras accione formativas similares. Así, el Ayuntamiento ha solicitado ya a la Junta de Andalucía tres nuevos talleres de empleo, uno de apicultura, otro de guarnicionería, sector relacionado con la tradición ecuestre del municipio, y un tercero de confección de moda flamenca, economía de gran arraigo local debido a la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza y cuyo potencial se ha transmitido en los últimos años con la celebración del certamen Andújar Flamenca.
Así, el alcalde trasladóa la delegada la petición del Ayuntamiento de que haya más recursos de la administración autonómica al servicio del empleo en Andújar. Jesús Estrella recordó que las políticas activas de empleo son competencia de la Junta, y que para ello recibe fondos económicos tanto del Gobierno de España como de Europa. En esta línea, el alcalde recordó que Andújar lleva cuatro años ya sin Escuela Taller.
Llegar a más jóvenes
Tras el acto de clausura, Jesús Estrella, Purificación Gálvez y el resto de representantes institucionales mantuvieron un encuentro con un grupo de jóvenes contratados para dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de Andújar, dentro del programa de Empleo Joven de la Junta. En concreto, se trata de dos proyectos de las Concejalías de Juventud y Medio Ambiente. El primero, se centra en estudiar las demandas de los jóvenes de Andújar, de forma que puedan ser convertidas en propuestas concretas dentro del Plan Integral de Juventud municipal. Así, se ha realizado una encuesta por los institutos que permite el conocimiento específico de los intereses de los jóvenes en materias como la formación. Otro aspecto del citado proyecto es el abordaje del ciber acoso. El segundo proyecto consiste en trazar rutas ciclistas interurbanas para diferentes usuarios, tanto para jóvenes deportistas de alto rendimiento como para familias.
El alcalde de Andújar ha comentado a los jóvenes que el Ayuntamiento ha apostado por crear proyectos que generen un verdadero valor para la ciudad y que cuenten tanto con jóvenes cualificados como con jóvenes con escasa formación. Asimismo, se ha planificado la contratación por menor espacio de tiempo para que el programa pueda alcanzar a un mayor números de jóvenes beneficiarios. Hasta la fecha, se han contratado un total de 140 jóvenes, cifra que alcanzará los 225 al final del programa, en torno al mes de abril.



http://jaen-ofertas-trabajo-empleo.blogspot.com/2015/01/servicio-andaluz-empleo-sae-ofertas-bolsa-empleo-trabajo-sevilla-a-cadiz-huelva-jaen-cordoba-almeria-malaga-granada-ocupaciones-prestaciones-telefono-perfil-contratante-que-ofrece-renovar-demanda-sas-twitter-ual-ventanilla-laboral-ventanilla-.html


Consejos para encontrar trabajo, conseguir empleo en la provincia de Jaén. Noticias Servicio Andaluz de Empleo, SAE, Jaén: Ofertas, bolsa, empleo, trabajo, Ayuntamiento, municipio, etc.

La Junta destina 55.200 euros en varias mejoras del colegio Virgen de Guadalupe

E-mailImprimirPDF
colegio Virgen Guadalupe 584Colegio Virgen de Guadalupe. :: ROMÁNLa Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y Formación (Apaef), ha adjudicado las obras de mejora y reforma de seis centros educativos de la provincia de Jaén, y ha licitado las de otro, en los que va a invertir un total de 633.600 euros a través del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA) que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz. Entre ellos se encuentra el Virgen de Guadalupe de Úbeda.
«Se trata de actuaciones que vienen a cubrir las necesidades de siete centros educativos que nos habían demandado desde la comunidad escolar y que permitirán mejorar las zonas exteriores, optimizar el gasto energético y adecuar las instalaciones en materia de accesibilidad», indicó la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero.
Construcciones Juan Ignacio Quesada García S.L. reformará el CEIP Virgen de Guadalupe de Úbeda, cuyas obras contarán con un presupuesto de 55.200 euros. Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución previsto de un mes y 24 días, abordarán la adecuación de los patios de juegos para mejorar sus condiciones de uso mediante la demolición de las solerías existentes y su posterior sustitución por otras nuevas, así como la ejecución de una red de saneamiento para la recogida de aguas pluviales. Estas mejoras beneficiarán a los 522 escolares matriculados en el centro, además de generar en torno a 10 puestos de trabajo.
Las actuaciones forman parte del Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) aprobado por el Gobierno andaluz con el objetivo de mejorar las infraestructuras educativas y fomentar el empleo en el sector de la construcción. En la provincia de Jaén, el Plan OLA prevé generar en torno a 653 puestos de trabajo mediante la realización de 151 obras en centros educativos. La ejecución de este Plan, que cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), se lleva a cabo por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y Formación, antiguo Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía).



http://jaen-ofertas-trabajo-empleo.blogspot.com/2015/01/servicio-andaluz-empleo-sae-ofertas-bolsa-empleo-trabajo-sevilla-a-cadiz-huelva-jaen-cordoba-almeria-malaga-granada-facebook-hytasa-horario-inem-ipi-informacion-telefonica-que-es-modelos-contratos-noticias-normativas-oficina-virtual-pedir-cita-.html


Noticias Servicio Andaluz de Empleo, SAE, Jaén: Ofertas, bolsa, empleo, trabajo, Ayuntamiento, municipio, etc. Convocados a concurso público 25 derechos mineros en Jaén Convocados a concurso público 25 derechos mineros en Jaén Los de la provincia de Jaén corresponden a derechos caducados y que se ofertan ahora a interesados en su investigación y explotación. 13 de ellos ya han estado en explotación y doce no han llegado aún a ser explotados

Convocados a concurso público 25 derechos mineros en Jaén

Convocados a concurso público 25 derechos mineros en Jaén








  • Los de la provincia de Jaén corresponden a derechos caducados y que se ofertan ahora a interesados en su investigación y explotación. 13 de ellos ya han estado en explotación y doce no han llegado aún a ser explotados

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la convocatoria de concurso público de 25 derechos mineros en la provincia de Jaén que abarcan unas 12.000 hectáreas.
Se enmarca en el mayor concurso minero de la historia reciente de Andalucía y el principal de la legislatura, con 367 derechos en la región que rondan las 250.000 hectáreas de superficie, según ha recordado este martes la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo.
Ha precisado que el BOJA del 17 de diciembre contiene toda la información sobre las solicitudes para los proyectos de investigación, que podrán comprender total o parcialmente las superficies de cada derecho minero, y que han de presentarse en el plazo de dos meses (desde la publicación en BOJA) y dirigirse a la Delegación territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Jaén.
La delegada ha recordado que los 25 derechos mineros de la provincia de Jaén corresponden a derechos caducados y que se ofertan ahora a interesados en su investigación y explotación. 13 de ellos ya han estado en explotación y doce no han llegado aún a ser explotados.
En concreto, las 12.000 hectáreas afectan a 17 términos municipales: Alcaudete, Baños de la Encina, Carboneros, La Carolina, Guarromán, Higuera de Calatrava, Jaén, Jimena, Linares, Marmolejo, Martos, Santiago de Calatrava, Torredelcampo, Torredonjimeno, Vilches, Villanueva del Arzobispo y Villatorres. Entre los recursos, que son muy variados, se encuentran hierro, óxido de hierro, barita, plomo, minerales no metálicos y arcillas.
El terreno más extenso es el del proyecto 'Aina fase primera', cuyos recursos a extraer son minerales no metálicos. Mide 6.690 hectáreas y abarca los términos municipales de Martos, Torredonjimeno, Santiago de Calatrava e Higuera de Calatrava. Además, la segunda y tercera fase de 'Aina' constan de 1.770 hectáreas, de modo que estas tres fases del proyecto suman un total de 8.460 hectáreas.
Cobo ha recalcado la riqueza del subsuelo de la provincia jiennense, constatada históricamente en diversas comarcas, así como "la importante creación de empleo y la capacidad de crecimiento que se puede generar en la provincia en torno a la minería".
En Andalucía, en lo que va de legislatura, ya han salido a concurso 640 derechos mineros, sobre una superficie total que supera las 425.000 hectáreas, a los que se suman los 367 derechos publicados este mes en BOJA. Al respecto, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que "en los últimos cinco años, la minería ha pasado de ser un sector residual a ser un sector potente, pujante, con fuerza".
Igualmente, se ha comprometido a continuar haciendo "una apuesta firme y decidida por la minería", que se traducirá en medidas como la puesta en marcha del portal andaluz del sector, nuevas cartografías o la Estrategia 2020, que será clave para el desarrollo y crecimiento del sector, con cuyas empresas se está elaborando conjuntamente.



http://jaen-ofertas-trabajo-empleo.blogspot.com/2015/01/servicio-andaluz-empleo-sae-ofertas-bolsa-empleo-trabajo-sevilla-a-cadiz-huelva-jaen-cordoba-almeria-malaga-granada-centro-zaidin-anular-cita-bono-joven-cursos-consejeria-economia-innovacion-ciencia-empleo-demanda-junta-andalucia-fpe-formacion-.html


Ofertas de empleo y trabajo en Jaén



EMPLEO EN JAÉN



TRABAJO EN JAEN

TwitVideoCurriculum

Paula Pérez Toledo

@TwitVideoCurric

Estudio Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad Complutense (Madrid) 
 Madrid

 Se unió en diciembre de 2011
Paula Pérez Toledo
TE AGRADECERIA COMPARTIR MI BLOG CON TUS SEGUIDORES EN GOOGLE+, TWITTER, FACEBOOK, ETC. ¡GRACIAS!

Noticias destacadas en Andalucía

Paula Pérez Toledo

@TwitVCSevilla

Estudio Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad Complutense (Madrid) 
 Madrid

Paula Pérez Toledo
TE AGRADECERIA COMPARTIR ESTE BLOG CON TUS SEGUIDORES. ¡GRACIAS!

LANZADERAS DE EMPLEO EN LA PROVINCIA DE JAEN


LANZADERAS DE EMPLEO EN LA PROVINCIA DE JAEN
Emprendimiento solidario
SIGUE MI BLOG PARA ESTAR INFORMADO

LANZADERAS DE EMPLEO

LISTA: LANZADERAS DE EMPLEO TWITVIDEOCURRICULUM

Twitvideocurriculum

Buscar este blog